El Gobierno debió plegarse a las exigencias de Escobar, quien liberó al resto de los secuestrados como gesto de «buena fe». Ariel Otero su sucesor alineado con el Cartel de Cali, correría la misma suerte a principios de 1992. La fuerza sobreviviente se atomizó y algunos de sus restos entraron al servicio de Escobar, mientras otras bandas como la encabezada por Ramón Isaza, se replegaron de la zona. Finalmente, a finales de julio, después de un inmenso operativo en el Magdalena Medio antioqueño del que una vez más escapó Escobar, Los Extraditables decretaron una nueva tregua y se pusieron a la defensiva, en espera de las decisiones que pudiera tomar la administración entrante de Gaviria. A finales de octubre, asesinaron a siete policías en Medellín, cinco de ellos en la explosión de un bus frente al Club de Oficiales de la ciudad. A finales de mes a la vez que un sicario se hacía volar frente al Hotel Intercontinental de Medellín, acabando con 6 policías y 3 transeúntes, fue acribillado el senador Federico Estrada Vélez y su conductor. El 13 de diciembre de 1990 una bomba mató a 7 policías en Medellín y otros 7 más serían ultimados por sicarios en los 3 primeros días de enero y con una nueva racha de atentados: una decena de efectivos policiales fueron víctimas de sicariato, una explosión en un bus dejó 6 muertos y el 16 de febrero un atroz bombazo contra una patrulla del F2 en Medellín frente a la plaza de toros de la ciudad, se saldó con 22 civiles muertos.
Aparte de un proceso de paz inconcluso, el presidente César Gaviria heredó la «guerra contra el narcotráfico» con la que su predecesor había pretendido reducir al Cartel de Medellín y su red de sicarios, enemigos declarados del Estado. El 15 de diciembre de 1989, el Gobierno de Barco logró matar al segundo cabecilla del cartel de Medellín y su líder militar, El Mexicano (Rodríguez Gacha). Al Mexicano se le atribuían la mayor parte de los atentados terroristas de los últimos meses. Este banderín era blanco con una franja azul en el medio y en la parte superior izquierda, metidas en un cuadrado, las siglas del equipo «DA». Surge entonces una propuesta del expresidente López Michelsen, respaldada por los también expresidentes Julio César Turbay y Misael Pastrana, por el cardenal Mario Rebollo Bravo y por el presidente de la UP Diego Montaña Cuellar, consistente en la formación de una comisión de Notables para negociar con los narcoterroristas. César Gaviria Trujillo, sucesor de Galán (quien no había subido al avión por consejo de sus asesores), con un saldo de 107 civiles asesinados. Escobar ordena el secuestro a familiares de miembros del Gobierno y a periodistas, de la larga lista de secuestrados los más reconocidos fueron: Francisco Santos Calderón (redactor jefe del diario El Tiempo), Maruja Pachón de Villamizar (periodista y directora general de Focine, esposa del político y diplomático Alberto Villamizar), Beatriz Villamizar de Guerrero (hermana de Alberto Villamizar y asistente personal de FOCINE), Diana Turbay (directora del noticiero de televisión Criptón y de la revista Hoy x Hoy, hija del expresidente de la República Julio César Turbay) y quien murió en hechos confusos durante un intento de rescate de la policía, Marina Montoya de Pérez (hermana del exsecretario General de la Presidencia, Germán Montoya) y quien es ejecutada por sus captores como represalia por la muerte de sicarios y colaboradores del Cartel manos de la policía, en especial por la muerte de los hermanos Armando y Ricardo Prisco Lopera, líderes de Los Priscos, brazo armado del cartel, Álvaro Diego Montoya (hijo mayor del entonces secretario general de la Presidencia, Germán Montoya), Patricia Echeverri y su hija Diana Echeverri, parientes políticas del expresidente de la República Barco presionando de ese modo al presidente saliente y electo para que fuera tratado como un delincuente político, haciéndose beneficiario de paso de los indultos reservados a los guerrilleros.
Durante su estadía pedrense, logra aumentar su padrón de socios en 8 mil personas. Los primeros en acogerse a la oferta, entre diciembre de 1990 y febrero de 1991, fueron los hermanos Ochoa, Jorge Luis, Juan David y Fabio, socios cercanos de Escobar quien receloso de las intenciones del Gobierno, que ya le había incumplido anteriormente, organizó una serie de secuestros selectivos de periodistas de renombre y de personajes influyentes en la vida nacional. A raíz de esta serie de acontecimientos accederá a la presidencia Fernando Vidal mediante un acuerdo con el hasta la fecha principal acreedor del club ABANCA por el que esta entidad concedía un nuevo crédito que permitiría reforzar al equipo en el mercado invernal, pero que a cambio suponía la capitalización en varias fases de hasta 35 millones de euros de la deuda que el club mantenía con el banco, convirtiendo a ABANCA en el nuevo propietario del club. Responsable de más de 2000 homicidios y reivindicando el ataque al edificio del DAS, fue asesinado tras una dura persecución entre los municipios de Tolú y Coveñas en el departamento de Sucre, junto a su hijo Freddy Rodríguez Celades, a su principal lugarteniente Gilberto Rendón Hurtado y a cuatro sicarios de su cuerpo de seguridad.
Esta misma enfermedad provocó que sus órganos vitales se vieran abrumados, siendo la causa exacta de su fallecimiento una insuficiencia renal, contra la cual su cuerpo no pudo luchar. Como contraparte los narcos esperaban del Gobierno la creación de la comisión de alto nivel que se encargaría de los procedimientos legales que permitirían su rendición. Este acontecimiento de tales dimensiones, se le conoce popularmente como La toma de Porto Alegre. The Strongest juega sus partidos en este escenario deportivo desde el día de su inauguración el 16 de enero de 1930, fecha en el que jugó el partido inaugural frente a Universitario de La Paz, equipo al que venció por 4 a 1, anotando también el primer gol en este recinto por intermedio del ‘Chato’ Reyes Ortiz de tiro libre. El Gobierno y la Fiscalía al conocer de los graves hechos y para evitar que Escobar siguiera delinquiendo desde su cómoda prisión, ordenó el traslado de este hacia un nuevo penal. Tras su muerte, la actividad de las autodefensas en la zona disminuyó considerablemente, camisetas de futbol replicas ya que estas optaron por mimetizar sus actividades delincuenciales.
Si tiene prácticamente cualquier problema con respecto a dónde, junto con consejos sobre cómo emplear https://micamiseta.futbol/es_ES/ , puede enviarnos un correo electrónico en nuestro propio sitio de Internet.