↑ a b c Juan Pablo Andrés, Héctor Villa Martínez y Karel Stokkermans (2008). «Peru – List of Champions». Entre los periodistas que han hecho parte de la publicación durante este tiempo se encuentran: Hernán Peláez Restrepo, Juan Gossaín, Francisco Santos, Antonio José Caballero, Gustavo Álvarez Gardeazabal, «Poncho» Rentería, Diego Martínez Lloreda, Gloria Hurtado, Guillermo García Jaramillo, Tobías Carvajal Crespo, Marino Millán, Óscar Rentería Jiménez, Mario Alfonso Escobar, Wbeimar Muñoz, Jaime Orlando Dinas, Md. ↑ Ruíz, Guillermo (2008). «Se inicia el ciclo verdiblanco». ↑ Pérez, Ivan (29 de septiembre de 2017). «Los 50 equipos de futbol más valiosos de América». En la Copa Libertadores de América sus mejores actuaciones se dieron en las ediciones de 1990, 1994, 2014 y 2017 cuando alcanzó los octavos de final. La temporada terminó con un descepcionante resultado de no ganar un solo título, acabando tercero en la liga, quedando eliminado en la ronda de 32 de la Copa del Rey, y siendo eliminado en Liga de Campeones ante el Leipzig por 2 a 1 por cuartos de final. En la temporada 12/13 la Sampdoria terminó en la posición 14 con 42 puntos, mientras que en la Copa de Italia fue eliminada en tercera ronda tras caer 4-3 en penaltis con el Juve Stabia de Serie B. En la temporada 13/14 el club terminó en la posición 12 con 45 puntos y en la Copa de Italia eliminó 2-0 al Benevento en la tercera ronda, en cuarta ronda venció 4-1 al Hellas Verona, pero cayó en octavos de final tras perder 1-0 contra AS Roma.
Para la temporada de 1923 se produce un cisma en el fútbol uruguayo, creándose la Federación Uruguaya de Football. Inicialmente, el equipo de «Cali Football Club» se dividió en dos escuadras, la camiseta del primer uniforme del «Cali Football Club A» fue de mitad en franja vertical roja y mitad en franja vertical blanca, los pantalones blancos, y las medias negras y la del «Cali Football Club B» fue de mitad en franja vertical roja y mitad en franja vertical verde, los pantalones blancos, y las medias negras. Además allí se encuentra la sede de la tienda deportiva Verde y Blanco, propiedad del club, zona húmeda mixta con baño turco y piscina, canchas múltiples de cemento, cancha múltiple de madera tipo coliseo de baloncesto, canchas de squash, gimnasio, salón de juegos, peluquería unisex, Restaurante La Amenaza Verde, kiosco de comidas rápidas Patio Verde, centro de rehabilitación y acondicionamiento físico. Finalmente, en los últimos días del mes, se confirmó la inscripción del Deportivo Cali para la Liga Argos Futsal 2013, en la cual jugó sus partidos como local en el coliseo de Coliseo Alberto Bejarano de la ciudad de Yumbo, y en que tuvo una nómina conformada por jugadores de la cantera que no lograron mucho éxito como profesionales y otros jugadores de la Escuela Nacional del Deporte.
El Deportivo Cali es el club colombiano con la mejor y más avanzada infraestructura deportiva a su servicio, y la sede Alex Gorayeb ubicada al norte de la ciudad de Cali, es un edificio de tres niveles con tecnología de punta, modernas oficinas, sala de juntas, salón de conferencias con capacidad para 60 personas con ayudas audiovisuales y disponibles para alquiler. Se decidió su construcción después de las utilidades dejadas tras la venta de Carlos Valderrama, estrella y emblema del club y del fútbol colombiano, quien partió al club francés Montpellier Herault SC en 1987. En esta sede se realizan los entrenamientos del plantel profesional de fútbol y de los equipos de las divisiones inferiores, ubicada al sur de la ciudad de Cali, en un exclusivo sector junto a una de las vías que comunican con el vecino municipio de Jamundi, es la sede deportiva más moderna de un club en Colombia, y cuenta con el Hotel La Casona.
El Estadio Deportivo Cali, también conocido como Estadio Monumental de Palmaseca o Coloso de Palmaseca, es un estadio de fútbol ubicado en el área metropolitana de Cali, en la zona rural de Palmira, Colombia, km 8 de la recta interdepartamental entre ambos municipios. El estadio cuenta con palcos privados en la zona superior de las tribunas oriental y occidental. Esta sede además es la sede ofrecida para el esparcimiento de los socios del club, que cuentan allí con 4 canchas de fútbol reglamentarias, gimnasio, piscina para niños y adultos, sala de masajes terapéuticos y adelgazante, zona húmeda con dos baños turcos y sauna, canchas de tenis, cancha de vóley playa, cancha de baloncesto, restaurantes autoservicio, parqueaderos, 2 salones con sillería y mesas, kiosco de comidas rápidas, zona de acceso al Río Pance, playa en arena blanca junto al río. El Hotel también dispone de un Salón de Conferencias con ayudas audiovisuales, biblioteca, sala de sistemas, salón de juegos, un gimnasio privado apto para la recuperación y el mantenimiento de los jugadores, además de un kiosco de asados y restaurante. A mediados de febrero de 2013 se empezó a rumorar sobre la posible participación del club en la Liga Colombiana de Fútbol Sala.